Espero que esta publicación pueda ayudar a cualquiera que tenga un perro sufriendo de problemas con su piel. Como mencioné en una publicación de Instagram la semana pasada, mi perrita Chiki sufrió por muchos años de alergias en la piel que se le infectaban al ella rascarse constantemente. Tenía que llevarla al veterinario muchísimas veces al año para que le recetaran cremas, anti-inflamatorios y antibióticos que le ayudaban sólo un poco y por muy poco tiempo. La llevamos a varios veterinarios diferentes y le cambiaron varias veces la marca de su comida. También me pedían que le lavara la cama y todo o que entrara en contacto con ella con jabones hipo-alergénicos y que cambiáramos los líquidos que usábamos para limpiar los pisos. Hacíamos todo lo que nos recomendaban pero nada ayudaba.
Esto fue hasta hace cuatro años atrás. Yo estaba agotada de ver a Chiqui sufriendo con este problema y cansada de gastar tiempo y dinero en medicinas y visitas al veterinario sin poder resolver nada. Algo hizo click dentro de mí y decidí escuchar a mi voz interna y cambiar el tipo de comida que le dábamos a Chiqui . Yo estaba segura de que las alergias tenían que estar causadas por sus alimentos. Decidí cambiar la comida de perros por alimentos naturales. Empecé a leer bastante acerca de cómo prepararle comidas con alimentos naturales, o sea, comida real. Tenía planeado hacer la transición poco a poco pero desde el primer día que Chiqui probó su nueva comida nunca jamás volvió a querer la comida de “perro”. Yo le trataba de mezclar su comida de perro con su nueva alimentación pero ella se las ingeniaba para comerse todo en el plato menos la comida de perro. No tomó mucho tiempo para que pudiéramos comprobar que esta seria la cura para sus alergias.
Hice la transición sin la ayuda de un veterinario porque cada vez que les preguntaba si ellos pensaban que deberíamos probar a darle comida real para ver si esto la ayudaba con su problema, la respuesta era siempre la misma. Nos decían que no era bueno darle a los perros comida de “humanos” y que esto causa que los perros huelan mal. Un perro con alergias e infecciones en la piel en un clima húmedo y caluroso huele bastante mal de todas formas así es que para mi, valía la pena intentar.
Dejé que pasaran varios meses con la nueva alimentación de Chiki y ella se veía más saludable que nunca! Ni una lesión en la piel. La llevé al veterinario porque quería asegurarme que todo estuviera bien y que no tuviera ninguna deficiencia. Estaba contentísima cuando recibí los resultados de sus exámenes de sangre y todo estaba perfecto. Ella estaba bien de peso y su piel estaba saludable. Al final de la consulta le dije al veterinario de la nueva alimentación de Chiki. Le di todos los detalles y le pregunté si debería cambiar algo. Me dijo que todo esta bien. Todavía no entiendo por qué este y todos los demás veterinarios con los que consultamos nos dijeron que no le diéramos alimentos reales para probar si su condición mejoraría. Ahora me parece algo tan lógico. Después de investigar acerca del contenido de la mayoría de los alimentos para perros, he aprendido que la mayoría están hechos de cosas que no se pueden considerar alimentos.
Es increíble cómo a veces nos lavan el cerebro y perdemos contacto con nuestro sentido común y con nuestros instintos. Si tu perro sufre de problemas en la piel o de otras condiciones y ya no sabes que hacer, tal vez vale la pena intentar con cambiarle la alimentación. La comida real hace maravillas para la salud de todos. Sería ideal que pudieras encontrar un veterinario que te ayude con la transición pero si no lo encuentras, en realidad es bastante sencillo. Como cualquier práctica nueva, al principio cuesta pero luego de un par de semanas ya será facilísimo. Para mí esto es mucho más fácil que lidiar con la enfermedad.
A continuación les pongo los detalles de lo que nos funcionó a nosotros. Yo investigué mucho antes de cambiarle a Chiqui su alimentación y les recomiendo que también lo hagan para determinar (idealmente con su veterinario), qué tipo de alimentación le conviene más a su perro. Por favor estén conscientes que lo que les voy a compartir a continuación es lo que nos ha funcionado a nosotros por los últimos cuatro años. Siempre deben de investigar por su cuenta y consultar con su veterinario. Espero que esto pueda ayudar a otros perritos que estén sufriendo de problemas similares.
PREPARACION DE LAS COMIDAS:
Usualmente la preparo usando dos ollas. Una para la carne y otra para los alimentos provenientes de las plantas. Sólo deben cortar todo en bocados de un tamaño cómodo para la mordida de su perro. Luego, hierve en un poco de agua la carne que estés utilizando. Haz lo mismo con los vegetales en una olla aparte. Yo preparo suficiente comida para que me dure alrededor de una semana. Luego uso el plato de Chiqui para medir sus porciones y guardarlas ya listas y separadas.
Antes solía cocinar todo en una misma olla. Esto funciona perfecto también. Sólo asegúrate de poner a hervir primero lo vegetales y añadir la carne al final ya que esta requiere de menos cocción. Si planeas congelar las porciones, es mejor si las cocinas por menos tiempo ya que los vegetales se suavizarán mucho más luego de ser congelados y descongelados.
Muchas personas que alimentan a sus perros con comida natural les dan las carnes crudas. Esto es una opción también. Mi hermano tiene un labrador que lleva años comiendo carnes crudas. La razón por la que yo si elijo cocinarla es porque no quiero tener el riego de esparcir bacterias en mi casa a través de los peludos bigotes de Chiqui. Los vegetales si los deben de cocinar siempre para que sean digeridos sin complicaciones. No agreguen sal ni otros condimentos a su comida.
EJEMPLOS DE CARNES:
Mis preferidas para Chiqui son cortes de carne de vaca sin mucha grasa, pollo sin piel (cualquier parte del pollo), hígados, corazones, etc. Yo no le doy a Chiki carne de puerco. Si ustedes quieren usar este tipo de carne, sólo asegúrense de que esté totalmente cocinada. Necesitarán variarle los tipos de carnes para que sus perros obtengas distintos nutrientes. Yo le doy a Chiqui un tipo de carne por varios días y cuando se me acaba le preparo la comida utilizando algún tipo diferente de carne. Si le das la carne cocinada debes asegurarte de que no tiene huesos. Nunca le des a tu perro huesos que hayan sido cocinados. Tienden a romperse de una manera que se les pueden clavar al ellos masticarlos como si fueran espinas.
De vez en cuando le doy a Chiqui sardinas en lata (las que vienen en agua). Como las sardinas vienen con sus pequeños huesos, son una muy buena fuente de calcio. Las carnes enlatadas son una buenísima opción para cuando se te acaba la comida preparada. La tuna en lata funciona muy bien en estas ocasiones. Sólo asegúrate de que sea la tuna que viene en agua y no en aceite. Préstale atención al contenido de sodio: mientras más bajo , mejor. Si estás de apuro y no has preparado comida, puedes abrir una lata de tuna y una de vegetales. A Chiki le encantan las sardinas con zanahorias y guisantes!
ACERCA DE LA PARTE VEGETAL DE LAS COMIDAS:
La clave aquí también es la variedad. Suelo incluir sólo dos tipos de vegetales con sus comidas. Por ejemplo, una comida puede incluir un tipo de carne con brócoli y zanahorias, la próxima que preparo puede incluir la carne con calabaza y coliflor. Si tu perro tiene sobre peso y no es muy activo puedes disminuir la cantidad de vegetales con alto contenido de almidón como la papa, etc. y utilizar más vegetales de hojas verdes o bajos en almidón como brócoli (ver la lista con los alimentos que se deben evitar al final de esta publicación).
DATOS IMPORTANTES QUE RECORDAR:
- No agregues sal ni condimentos. Si algún alimento enlatado que vas a usar contiene sal, se lo puedes dar, pero asegúrate de que sea una excepción y no lo que le das a diario.
- Si tu perro sufre de alguna condición específica de salud, consulta al veterinario para darle los alimentos que le beneficien a su condición.
- Observa el peso de tu perro y ajusta la cantidad y clase de alimentos que le das para que este se mantenga en su peso correcto. Si tu perro tiene sobre peso, debes de darle carnes con menos contenido de grasa y vegetales bajos en almidón. Si está bajo de peso, dale mayor cantidad de comida y está puede ser más grasosa y vegetales como papas, que tienen más almidón.
- Yo lleno el plato de Chiqui con mitad de vegetales y mitad de proteína animal.
COMIDAS QUE DEBES EVITAR:
- No le des a tu perro: cebolla, ajo, frutas con semillas, uvas, pasitas, aguacates, nueces de Macadamia, nueces, endulzantes, leche de vaca, chocolate, té, café, caramelos, hongos, ni alcohol.
- Recuerda no darle nunca a tu perro huesos que hayan sido cocinados. Son muy peligrosos. Puedes darles huevos crudos. Chiqui es rara en este sentido porque no le gustan. Creo que es tan comelona que se frustra con un hueso.CONSEJOS ADICIONALES:
Calcio Natural Adicional: De vez en cuando utilizo la cáscara de un huevo previamente lavada y secada. La pongo en la licuadora hasta que se vuelva polvo y la añado a las comidas de Chiqui para proporcionarle calcio adicional. Media cucharadita de este polvo contiene aproximadamente 1000 mg de calcio.
Premios Naturales Para Perros: Puedes darle a tu perro fruta como si fueran “premios”. Sólo uno o dos bocados. Se los das de la misma manera que le das los “premios” que venden especiales para perros. El premio preferido de Chiki son las bananas. Se vuelve loca cada vez que ve a alguien con una. Allí es cuando aprovecho para que haga un show con todos los trucos que sabe para ganárselo. Es comiquísima! También puedes usar un pedazo de pera, manzana, papaya, etc. (ver lista de alimentos que no le debes dar a tu perro al final de este escrito).
Para Calmar un Estómago Irritado: Si tu perro tiene el estómago irritado (presenta vómito o diarrea) puedes dar a tu perro yogurt natural (sin azúcar), kefir natural y/o arroz. Puedes dárselo junto o por separado.
Remedios Naturales para calmar la Picazón en La Piel:
- Atomizador de Vinagre de Cidra de Manzana y Agua: Tan pronto como veas cualquier irritación de la piel, mordedura de insecto o mancha escamosa en tu perro, puedes mezclar partes iguales de agua y vinagre crudo de manzana sin filtrar y ponerlo en una botella de spray. Rocía la zona afectada dos o tres veces al día. El olor del vinagre desaparecerá tan pronto cuando se seque. Esto ayudará con la picazón y ayudará a la lesión de la piel a sanar más rápido. No apliques este remedio a ninguna herida abierta. Si su perro ha arañado su piel hasta el punto de tener una herida abierta, es mejor si le pones entre ¼ a 1tsp de ACV en su comida. Esto también ayudará. También puedes preparar la receta que incluyo a continuación de avena con agua para remojar a tu perro si este tiene heridas en la piel.
-
- Baño de Avena y Agua Anti Picazón: Pon 1 taza de avena en la licuadora para hacer un polvo. Como Chiqui es pequeña, yo uso un cubo grande de plástico donde ella cabe y allí mezclo la harina de avena con suficiente agua tibia hasta cubrirle la espalda. El agua tendrá un aspecto lechoso. Remoja a tu perro durante unos 15 minutos. Si tu perro es más grande, puedes utilizar la bañera para que pueda estar cómodo. La harina de avena puede hacer el interior de la bañera bastante resbaladiza. Puedes poner una toalla vieja en la parte inferior para evitar que tu perro se resbale. Después de haber terminado de remojar, seca a tu perro con una toalla. No lo enjuagues.
Espero que esto ayude a algún perrito que esté sufriendo con problemas de salud. Avísame si hay algo más que quisieras saber. Con gusto ayudo en lo que pueda.
Saludos saludables!
Elena (y Chiqui)